Proyecto Asturies reunió en la gala del Calatrava a once voces representativas del asociacionismo asturiano

ProyectoAsturiesBlog, Construyendo Futuro

Cerca de un centenar y medio de personas acudieron el pasado sábado a la Sala de Cristal del Palacio Calatrava, en Uviéu, para participar en la entrega de premios de Proyecto Asturies-Construyendo Futuro, que en esta edición logró sus mejores registros en cuanto a proyectos presentados, votación telemática y asistencia de público a la gala donde fueron entregados los galardones.

Natalia Pando, coordinadora de Proyecto Asturies, ejerció de maestra de ceremonia en un acto en el que se reconoció públicamente la labor de los once colectivos sociales de diversa índole que han sido merecedores de estos premios en la edición que pone fin a esta legislatura, una legislatura en la que las diputadas y diputados de Podemos Asturies donaron más de 170.000 euros «tras comprometernos hace cuatro años, cuando llegamos al Parlamento asturiano, a limitar nuestros salarios y a vincularlos al Salario Mínimo Interprofesional de 2015 para, con ese excedente salarial, reconocerle a la sociedad asturiana parte del trabajo que está haciendo», señaló a los medios de comunicación Lorena Gil, candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado. Ella y diversos representantes del partido morado y de candidaturas municipales fueron entregando los premios a los ganadores.

La relación de premiados en las diferentes categorías (cada una de las iniciativas galardonadas por votación ciudadana recibirá una dotación de 2.000 euros), que contaron todos ellos con voz y presencia en el acto del Calatrava, es la siguiente:

Derechos Humanos, Inclusión Social e Igualdad. Proyecto para la renovación de la cocina y el comedor de la Nursery School de Ndungu Kebbeh, en Gambia, a cargo de Asturies por África; I Alcuentru Conciencia y Espresión Feminista, una iniciativa artísticomusical de Repercusión Feminista Tam Bruxes; y proyecto de apoyo y acompañamiento durante el parto y la lactancia a madres en situación de dificultad, de Amamantar Asturias.

Arte y Cultura. Otero Brutal Fest 2019, festival de música alternativa que se celebrará en Uviéu el 7 de setiembre; y El Caricós, un espacio para el encuentro promovido por la Asociación Cultural El Llavaderu en La Pola Siero.

Educación, Salud y Deporte. Talleres de habilidades comunicativas y sociales para personas con síndrome de asperger o con trastorno del espectro del autismo, que es una iniciativa de la asociación Asperger Asturias; y proyecto de terapia asistida con perros en el Centro de Atención Integral de la Fundación de Iniciativas para la Discapacidad.

Medio Ambiente y Derechos de los Animales. Iniciativa de ayuda urgente a colonias felinas abandonadas, a cargo de la Plataforma Ciudadana Pro Animales de Oviedo.

Otros Proyectos de Interés Social. Mercado de intercambio social y trueque, de la asociación El Tenderete, de Cabranes, y proyecto Tiraña en la Memoria, obra escénica de investigación y acción de La Caracola.

Premio Especial (concedido por un comité evaluador). Proyecto Engarradiella: Sal del Armariu, Entra nel Pogu, de la asociación Entaína Asturies, que tiene como objetivo grabar un documental y un disco de canciones de temática LGTBI.